sábado, 30 de abril de 2016

ANÁLISIS DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS

ANÁLISIS DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS


LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS

Los objetos tecnológicos son aquellos que los hombres, con su creatividad y habilidad, han creado. Pueden ser simples, como una silla, o complejos, como un auto. Estos objetos nacen como respuesta a una necesidad a la cual el hombre quiere hacerle frente.
Hacer un análisis a objetos tecnológicos, se trata de identificar de los objetos en su función, forma, material y objetivo del mismo, de esta manera aprenderemos a conocer muchísimo sobre los objetos que a diario usamos y así mismo sobre tecnología.
Para aprender sobre los objetos tecnológicos veremos los siguientes 4 análisis fundamentales:
  1. FUNCIONAL
  2. TÉCNICO
  3. SOCIOECONÓMICO
  4. FORMAL.


ANÁLISIS FUNCIONAL
En este análisis se estudia la utilidad que tiene el objeto y la forma en que se utiliza, es decir:

  •   ¿para qué sirve el objeto?: la función que cumple el objeto.  
  • ¿cómo funciona?: las instrucciones de cómo se debe utilizar el objeto

También se debe tener en cuenta el riesgo que se tiene al utilizar el objeto, además es bueno compararlo con otros objetos que son similares a este para aprender más sobre estos.


  
ANÁLISIS TÉCNICO

Se analiza el funcionamiento y fabricación del objeto:
  • La manera como se hizo el objeto y el tipo de material con el cual está hecho.
  • Se mencionan cada una de sus piezas.
  • Quién fabricó el objeto.
  • La función que cumple cada una de sus partes.




ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
Se observa la función que cumple el objeto en la sociedad, se tiene en cuenta si los objetos afectan económicamente y en el medio ambiente.
  • El origen del objeto, por qué se inventó.
  • Las consecuencias para nuestro medio ambiente al utilizar el objeto.
  • Donde se vende el objeto a utilizar.
  • El precio que tiene el objeto.




ANÁLISIS FORMAL
En este análisis se tiene en cuenta la parte física de los objetos, toda su estructura y el tamaño.
  1. LA ESTRUCTURA: se tiene en cuenta la carcasa, líneas o barras.
  2. LA FORMA: es decir, si es cuadrado, lineal, redondo.
  3. EL TAMAÑO: si el objeto es grande o pequeño, los centímetros que mide.



No hay comentarios:

Publicar un comentario