sábado, 30 de abril de 2016

ANÁLISIS DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS

ANÁLISIS DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS


LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS

Los objetos tecnológicos son aquellos que los hombres, con su creatividad y habilidad, han creado. Pueden ser simples, como una silla, o complejos, como un auto. Estos objetos nacen como respuesta a una necesidad a la cual el hombre quiere hacerle frente.
Hacer un análisis a objetos tecnológicos, se trata de identificar de los objetos en su función, forma, material y objetivo del mismo, de esta manera aprenderemos a conocer muchísimo sobre los objetos que a diario usamos y así mismo sobre tecnología.
Para aprender sobre los objetos tecnológicos veremos los siguientes 4 análisis fundamentales:
  1. FUNCIONAL
  2. TÉCNICO
  3. SOCIOECONÓMICO
  4. FORMAL.


ANÁLISIS FUNCIONAL
En este análisis se estudia la utilidad que tiene el objeto y la forma en que se utiliza, es decir:

  •   ¿para qué sirve el objeto?: la función que cumple el objeto.  
  • ¿cómo funciona?: las instrucciones de cómo se debe utilizar el objeto

También se debe tener en cuenta el riesgo que se tiene al utilizar el objeto, además es bueno compararlo con otros objetos que son similares a este para aprender más sobre estos.


  
ANÁLISIS TÉCNICO

Se analiza el funcionamiento y fabricación del objeto:
  • La manera como se hizo el objeto y el tipo de material con el cual está hecho.
  • Se mencionan cada una de sus piezas.
  • Quién fabricó el objeto.
  • La función que cumple cada una de sus partes.




ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
Se observa la función que cumple el objeto en la sociedad, se tiene en cuenta si los objetos afectan económicamente y en el medio ambiente.
  • El origen del objeto, por qué se inventó.
  • Las consecuencias para nuestro medio ambiente al utilizar el objeto.
  • Donde se vende el objeto a utilizar.
  • El precio que tiene el objeto.




ANÁLISIS FORMAL
En este análisis se tiene en cuenta la parte física de los objetos, toda su estructura y el tamaño.
  1. LA ESTRUCTURA: se tiene en cuenta la carcasa, líneas o barras.
  2. LA FORMA: es decir, si es cuadrado, lineal, redondo.
  3. EL TAMAÑO: si el objeto es grande o pequeño, los centímetros que mide.



viernes, 29 de abril de 2016

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

Las actividades  a desarrollar son:

Paso 1: Se iniciará  con la observación de un vídeo a través  del enlace https://www.youtube.com/watch?v=_y5xyUNIaUo , generando así  conceptos  introductorios  de las herramientas tecnológicas.

Paso 2: Elaboración del collage para   permitir el reconocimiento de los elementos tecnológicos  de una manera manual, utilizando revistas,  pegamento y mucha creatividad.

Paso 3: Elaboración de un dibujo artístico.

Paso 4: Se ofrecerá el contenido detallado a través de un blog, (http://miblogdeobjetostecnologicos.blogspot.com.co/ )el cual deben de leer, comprender y consignar los datos relevantes en su cuaderno bajo la orientación del docente.

Paso 5: Juego y recreación a través del desarrollo de ciertos juegos didácticos como adivinanzas, sopa de letras, relaciones, teniendo como  base  los conceptos ya adquiridos. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2339234/adivina____adivinador.htm




Paso 6: Producción textual a través de la creación de un cuento en el área de español. Este debe de realizarse con su respectivo dibujo.

Paso 7: La evaluación, la cual se desarrollará de la siguiente manera:
Durante la unidad a través del desarrollo de dos formularios o cuestionarios elaborados en Google Drive.


En el área de español, especialmente en el cuaderno de esta materia, cada niño debe inventar un cuento. El docente  con anterioridad debe dar las pautas informativas y preparatorias sobre el género narrativo y sus características, especialmente aquellas pertinentes con el desarrollo del cuento y las fábulas. Servirá de apoyo el trabajo  en el siguiente blog: http://narracionparagrado3.blogspot.com.co/

EVALUACIÓN

Para la evaluación de la unidad se determinará los siguientes aspectos:
·         Participación en el desarrollo de las actividades
·         Actitud positiva
·         Creatividad e innovación
·         Responsabilidad
·         Respeto hacia las opiniones de los demás
·         Desempeño en cada una de las actividades
·         Desarrollo de los formularios


se realizaran los siguientes juegos a manera de cierre del tema tratado "los objetos tecnológicos"

Las carreras locas en las calles.








DESCRIPCIÓN GENERAL:

“Las locas carreras en las calles”,  es un juego interactivo con el cual  los niños  se divertirán seleccionando vehículos  a su gusto para iniciar una carrera entretenida en la cual desarrollaran habilidades de atención y concentración,  fortalecen su motricidad fina, además aprenden sobre este magnífico aparato tecnológico   y su función electrónica. Se podrá utilizar para enseñarles a los niños sobre los peligros que hay en las carreteras sino se respetan  las señales de tránsito y si se hace uso  inadecuado de la velocidad.


Guitarra real.




DESCRIPCIÓN GENERAL:

“Guitarra real”: Es un juego que le permite a los niños divertirse de manera creativa generando sonidos a través del movimiento de las cuerdas y  poder crear sus propia melodías, desarrollando en los estudiantes capacidades auditivas, de atención y concentración. Al mismo tiempo podremos lograr comprensión en la utilización de elementos tecnológicos de uso  mecánico.



El patín de mamá.




DESCRIPCIÓN GENERAL:

“El patín de mamá” Con este juego interactivo podemos desarrollar en los estudiantes pensamientos de superación, capacidad de asimilar el fracaso y el trabajo de perseverancia. Mejorar el nivel de atención y concentración.
Es un juego donde el niño debe de guiar el camino de mamá utilizando el aparato tecnológico mecánico (la patineta),   el cual nos servirá para dar una explicación más amplia y un ejercicio práctico del tema tratado en la secuencia didáctica.


NOTA:

Los juegos anteriormente mencionados se aplicaran en las actividades de cierre en el área de  tecnología,  en la secuencia didáctica de Análisis de objetos tecnológicos mecánicos y electrónicos realizada para el grado tercero de la institución educativa Gimnasio los Alpes de Roldanillo Valle.